lunes, 7 de mayo de 2018

PORTAFOLIO

Ya se esta acabando el curso y esta va a ser la ultima entrada de mi blog. En este entrada voy a hacer un resumen de todo lo que hemos hecho durante este curso.

Lo primero que publique en el mi blog fue una pequeña entrada, la cual explica quien soy y que tipo de cosas voy a publicar aquí. 

Hemos realizado tres talleres a lo largo del curso. En el Taller 1, para poder entender varios conceptos, hicimos por grupos un minidiccionario. Después, en el Paso 1 y 2, tuvimos que identificar imágenes de nuestra infancia, las cuales han sido significativas para nosotros, para hacer una pequeña reflexión de ellas. A parte de estas imágenes, en el Paso 3 hemos elegido una imagen oculta de nuestra infancia, la que no nos enseñaron en su momento, pero que tiene mucha importancia. En el Paso 4 y 5, realizamos en clase y por grupos un foto-dialogo. Para acabar este taller, en el Paso 6 y 7, podemos ver el resultado de nuestra narrativa digital, la cual hemos tenido que planear antes y después utilizarlo como suplemento en nuestra presentación del trabajo modular. Ademas se realizar estos pasos, tuvimos que visualizar dos películas; "La bicicleta verde" y "La caza".

En el Taller 2, hemos realizado dos cosas, nuestro PLE y visualizar dos películas; "Snowden" y "Mujeres, hombres y niños".

En el Taller 3 realizamos un microtaller, el cual teníamos que ponerlo en práctica con niños de Educación Infantil.

A parte de los 3 talleres, realizamos un taller de Graffitis, con la colaboración de Nesi.

Para finalizar, también podéis ver nuestro Trabajo modular, el cual esta relacionado con la narrativa digital.

Espero que os hayan gustado las publicaciones ¡Hasta otra!


jueves, 3 de mayo de 2018

TRABAJO MODULAR


El trabajo modular es un trabajo que realizamos en cada cuatrimestre. El tema de este trabajo ha sido la diversidad y la educación, y mi grupo se ha centrado en los recursos que tiene la escuela en cuanto a las necesidades especiales de los niños, para ser mas exactos, en los niños que tienen el trastorno del autismo. Aquí os dejo el trabajo:



martes, 1 de mayo de 2018

TALLER 3 - Micro-taller

El taller 3 consiste en hacer un micro-taller para llevarlo en practica en una ikastola con los niños. Esta ha sido nuestra idea:

Primero, ya que vamos a trabajar las letras del abecedario, nos pondremos en grupos y cada grupo tendrá que representar una letra del abecedario con sus cuerpos, de pie o en el suelo. 

Después de trabajar las letras, jugaremos a Kahoot. Kahoot es una aplicación que permite crear cuestionarios. Estas son las preguntas que nosotros hemos creado: 

Para poder realizar este paso, hemos realizado 4 grupos, y en estos grupos estaban formados por 5 niños y uno de nosotros, para poder ayudarles a los niños. En cada grupo teníamos un móvil y lo niños iban respondiendo turnándose. 


A- ARDIA → Herri txikitan bizi den animalia da eta jertse zuri goxo bat darama
Auntza-Ardia-Astoa-Arratoia

B- BASERRIA → Mendian aurkitzen den etxe haundi bat da eta bertan animalia asko bizi dira
Basoa-Baserria-Belardia-Bankua

C- Dakizuen bezala C ez da hizki euskalduna!

D- DONOSTIA → Udan hondartzara joan nahi dugunean joaten garen hiria
Durango-Danimarka-Donibane-Donostia

E- ELEFANTEA → Tronpa luzea duen animalia
Erlea-Errinozerontea-Eulia-Elefantea

F- FUTBOLA - Xabi Prietok jolasten duen kirola
Frontoia - Fandangoa - Futbola - Frisbia

G- GABONAK → Opari asko jasotzen dituzun oporraldia
Gabonak-Gabon-Gaur-Gaua

H- HANDIA → Txikiaren kontrako adjektiboa
Harria-Handia-Harrobia-Heldua

I- ILARGIA → Eguzkia lotara doanean agertzen den baloi zuria
Iluntasuna-izarra-izar usoa- ilargia

J- JOLASTU→ Eskolan jolas orduan lagunekin egiten duguna
Jolastu - jantzi - jan - jeiki

K- KEA →  Suaren ondorioz ikus eta usain dezakegun hori
Kea- kiratsa - kolorea - kolonia

L- LOREA → kolorez eta usaiez beteriko izaki bizidunak
Lorea - leopardoak - loroak - lastoa

M- MARIGORRINGOA → Animalia txikia, gorria eta beltza
matxinsaltoa - mamuta - marrubia - marigorringoa

N- NEGUA → Hotza eta elurra egiten du
Negua-nicaragua-nerbioi- natura

O - OGIA→ otordu bakoitza jaki honekin laguntzen dugu
Ogia - oilaskoa - opilak - olagarroa

P- PATATA→ Tortillan jan dezakegun jaki horia
Patata - piperra - pipermina - purea

Q- Dakizuen bezala Q ez da hizki euskalduna!

R- Rayo McQueen → Auto gorri eta azkarra
Rayo McQueen - Robin Hood - Ratatouille - Rihanna

S- SUGEA →  Lurretik arrastaka dabilen animalia hankagabea
Sugea - sugandila - satorra - sagua

T- TXIMELETA →  Intsektu hegalaria, udaberrian sarri ikus dezakeguna
Tximeleta - txoria - txantxangorria - tximinoa

U- URA → Itsasoa osatzen duen elementua
Ura - usaina - urdea - urdina

V- Dakizuen bezala V ez da hizki euskalduna!

W- Dakizuen bezala W ez da hizki euskalduna!

X- XABI PRIETO → Errealeko kapitaina
Xabi prieto - xabat martinez - xuban odriozola - xenpelar oiarzabal

Y- Dakizuen bezala Y ez da hizki euskalduna!

Z- ZUHAITZA →  Naturako elementu marroi eta berdea
Zuhaitza - zizarea - zaborra - zakurra

Al acabar el juego, con las respuestas de Kahoot, tenían que elegir una palabra y después realizar en grupo un cuento. Para que ellos tuvieran un ejemplo, nosotros hicimos un cuento, el cual les leímos y les regalamos. El cuento se llamaba "Garbi".















Les gusto mucho el cuento. Teniendo este como ejemplo, tendrán que hacer el suyo, bien escribiéndolo o dibujándolo.

He de decir que todas estas ideas no las pudimos poner en práctica, ya que por circunstancias tuvimos tiempo de realizar las ultimas dos cosas, la del Kahoot y el cuento. 

Salió muy bien y los niños se quedaron muy contentos. Les gusto mucho el cuento y se lo regalamos para que cuando quisieran pudieran verlo y leerlo. En vez de hacer ellos un cuento por grupos, cada persona eligió tres palabra e hizo lo que le apetecio en el momento. Por ejemplo, algunos dibujaron algo que les habia tocado, otros escribieron un cuento, un collage con las palabras...

Este micro-taller tenía como objetivo introducirles la tecnología a los niños en clase, y creo que lo hemos conseguido.

La tecnologías hay que trabajarlas desde bien pequeños en la ikastola, porque ahora con las tecnologías se pueden hacer muchas cosas. Hay que enseñarles a los niños los peligros, ya que todo mal uso tiene su consecuencia. Que hagan un buen uso esta en manos de ellos cuando sean mayores y de las personas que les enseñan, ya que si se les advierte desde el principio, luego harán un buen uso y respetaran las normas y a los demás.



domingo, 29 de abril de 2018

GRAFFITI


Hoy hemos realizado un taller sobre el graffiti. Para ello, ha venido una chica llamada Nesi, la cual nos ha contado algunas cosas de los graffitis para situarnos en el tema y poder hacer después dos graffitis, plasmando nuestros miedos en ellos.


Primero, para perder un poco la vergüenza y soltarnos, hemos echo unas actividades, para sacar nuestras emociones. Después, por parejas, hemos tenido que representar sin hablar nuestra escena temida, y el compañero tenia que adivinarla.

Para finalizar, por parejas, primero hemos tenido que dibujar en una hoja grande el miedo de una, y después, mediante una aplicación (Graffiti me) representar el otro miedo de la otra.

Este ha sido el resultado de nuestro miedo que hemos realizado mediante la aplicación Graffiti me!:


sábado, 28 de abril de 2018

TALLER 2 - Películas

En este taller hemos tenido que visualizar dos películas: Snowden y Mujeres, hombres y niños. De estas dos películas, hemos tenido que elegir una escena para luego representarla dos veces, una en la versión original y otra modificada. Mi grupo eligió una escena de Snowden, la escena cuando Snowden llega a Hawaii, ya que va a trabajar en el centro de la NSA que hay en Oahu. 

La primera representación ha sido en la versión original, y la segunda, distorsionándola. En vez de representarla en un tono de voz normal, la hemos representado en un tono muy bajo, susurrando, como si todo lo que dijéramos fuese un secreto. De hecho, eso es lo que hemos querido transmitir, que todo lo que se hace en el centro de la NSA es un secreto, ya que muy pocas personas saben lo que se hace ahí.

Por si queréis ver las películas, aquí os dejo un pequeño resumen sobre ellas:


Snowden

Snowden es una película estadounidense, la cual cuenta la biografía de Edward Snowden.  La película trata sobre un profesional de la informática que empieza trabajar para la Agencia de Seguridad Nacional, el cual vende la información a los medios de comunicación.

Snowden es una película la cual trabaja varios conceptos como los derechos humanos, la protección de datos, la vigilancia...

Está claro que todos los ciudadanos estamos fichados, es decir, tienen toda nuestra información guardada, para luego utilizarla para fines personales de ellos. Estamos vigilados, saben en todo momento lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer después, lo cual no esta bien, ya que no somos libres. Cada persona tendría que decidir si quiere compartir su información o no, ya que es un derecho que tenemos.
















Mujeres, hombres y niños

Mujeres, hombres y niños es una película estadounidense que representa la utilización y la relación que tenemos con las tecnologías, bien los padre y los niños. En la película se ven diferentes situaciones, en las cuales se ve las aventuras que tienen con internet. 

En la película se tratan conceptos como el control parental, el sexting, el cyberbuyllyng... 

Hay una madre que quiere controlar todo lo que su hija hace, llegando a saber todas sus contraseñas. Hay un padre al cual no le importa lo que su hijo busque y haga en internet., hay una pareja de adolescentes que se mandan mensajes por el móvil con intenciones muy directas, hay un chico que deja de practicar un deporte para ponerse a jugar a un videojuego... y muchas escenas mas donde estan presentes la tecnología e internet. 



miércoles, 25 de abril de 2018

TALLER 2 - Mi PLE


Este es mi PLE (Personal Learning Environment), el cual he dividido en 6 apartados: busco, creo, filtro y compro, organizo, comparto y comunico.

Yo utilizo mucho mucho elementos en mi día a día, como el calendario, WhatsApp, G-mail, Instagram, Facebook...

Ahora como desde el movil se puede hacer de todo es muy comodo, y si no es por el movil es por el ordenador.

martes, 24 de abril de 2018


TALLER 1 - Películas

LA BICICLETA VERDE

La bicicleta verde es una película donde se refleja la realidad y el día a día de cualquier niña de Arabia Saudí. A pesar de todo, es una película bastante positiva y que acaba bien. Las tres escenas que más nos han llamado la atención son:

  • La escena en la que el padre de la protagonista nada más llegar a casa se sienta en el salón a jugar a un videojuego.                
  • La escena en la que la protagonista está jugando en el patio de su colegio y tiene que meterse dentro del edificio porque hay hombres en una azotea y pueden verla.
  • La escena final en la que sale avanzando en su bicicleta hacia el horizonte
Las dos primeras escenas nos han parecido relevantes por el machismo que se ve en ellas. La primera podemos vivirla de manera muy habitual en la sociedad occidental, es decir, no nos tenemos que fijar solo en las demás culturas para encontrar comportamientos machistas o micromachistas. La segunda escena es algo que en principio a nuestra sociedad puede sorprender y nos da una idea del tipo de vida que llevan en estos países y lo infravalorada que está la mujer en todos los ámbitos.


Sin embargo, también hemos querido destacar la tercera escena porque nos parece importante que la protagonista haya conseguido su sueño a pesar de los obstáculos que ha tenido. Wadjda es una niña que lucha por sus sueños y no tiene prejuicios, ella siente que tiene los mismos derechos que su amigo Abdull.



LA CAZA


La caza cuenta como una pequeña mentira de una niña puede destrozar la vida de alguien. En este caso, esa pequeña mentira se propaga rápidamente haciendo dudar a todos los habitantes de un pequeño pueblo Danés del profesor de la escuela.

  • La primera escena que nos gustaría destacar es la que ocurre en el supermercado cuando Marcus el hijo de Lucas va a hacer la compra y el dueño del supermercado le dice que no vuelva. En este caso, el pueblo, hace un juicio paralelo sobre los rumores que acusan al profesor de abusos sexuales, de esta manera se hace un juicio social y se crea una percepción errónea que hace que nadie quiera tener nada que ver con el profesor. 

  • La segunda escena a destacar es la que sucede en el despacho de la directora cuando hacen preguntas a Clara, la niña que acusa al profesor de abusos. Nos ha llamado la atención lo manipulable que puede ser un niño  ya que según y como se plantee una pregunta ya estamos afirmando y bi preguntando; es decir, no es lo mismo preguntar ¿Has visto a tu madre? Que decir ¿Verdad que viste a tu madre?

  • La tercera secuencia significativa ocurre cuando Lucas y Marcus están hablando en la cocina de su casa y de pronto rompen un cristal con una piedra y matan a su perro. Nos parece una escena de gran crueldad y refleja lo duro que tiene que ser que una sociedad, en este caso, un pueblo entero este en tu contra, más aún cuando el afectado es inocente. 


La conclusión que sacamos con esta película es que es muy fácil que ocurran mal entendidos con niños y que los niños son muy manipulables. Cuando a un niño le dices que ha pasado algo y se lo repites al final acaba creyéndolo. Por otra parte, nos ha sorprendido mucho el final, cuando después de un año y de que parece estar todo aclarado a Lucas le disparan. Esto significa que cuando alguien cuenta una mentira aunque luego se demuestre lo contrario siempre queda esa mancha.