TALLER 1 - Películas
LA BICICLETA VERDE
LA BICICLETA VERDE
La bicicleta verde es una película donde
se refleja la realidad y el día a día de cualquier niña de Arabia Saudí. A
pesar de todo, es una película bastante positiva y que acaba bien. Las tres
escenas que más nos han llamado la atención son:
- La
escena en la que el padre de la protagonista nada más llegar a casa se
sienta en el salón a jugar a un videojuego.
- La
escena en la que la protagonista está jugando en el patio de su colegio y
tiene que meterse dentro del edificio porque hay hombres en una azotea y
pueden verla.
- La escena final en la que sale
avanzando en su bicicleta hacia el horizonte
Las dos primeras escenas nos han parecido
relevantes por el machismo que se ve en ellas. La primera podemos vivirla de
manera muy habitual en la sociedad occidental, es decir, no nos tenemos que
fijar solo en las demás culturas para encontrar comportamientos machistas o
micromachistas. La segunda escena es algo que en principio a nuestra sociedad
puede sorprender y nos da una idea del tipo de vida que llevan en estos países
y lo infravalorada que está la mujer en todos los ámbitos.
Sin embargo, también hemos querido
destacar la tercera escena porque nos parece importante que la protagonista
haya conseguido su sueño a pesar de los obstáculos que ha tenido. Wadjda es una
niña que lucha por sus sueños y no tiene prejuicios, ella siente que tiene los
mismos derechos que su amigo Abdull.
LA CAZA
La caza cuenta como una pequeña mentira de
una niña puede destrozar la vida de alguien. En este caso, esa pequeña mentira
se propaga rápidamente haciendo dudar a todos los habitantes de un pequeño
pueblo Danés del profesor de la escuela.
- La
primera escena que nos gustaría destacar es la que ocurre en el
supermercado cuando Marcus el hijo de Lucas va a hacer la compra y el
dueño del supermercado le dice que no vuelva. En este caso, el pueblo,
hace un juicio paralelo sobre los rumores que acusan al profesor de abusos
sexuales, de esta manera se hace un juicio social y se crea una percepción
errónea que hace que nadie quiera tener nada que ver con el
profesor.
- La
segunda escena a destacar es la que sucede en el despacho de la directora
cuando hacen preguntas a Clara, la niña que acusa al profesor de abusos.
Nos ha llamado la atención lo manipulable que puede ser un niño ya
que según y como se plantee una pregunta ya estamos afirmando y bi
preguntando; es decir, no es lo mismo preguntar ¿Has visto a tu madre? Que
decir ¿Verdad que viste a tu madre?
- La
tercera secuencia significativa ocurre cuando Lucas y Marcus están
hablando en la cocina de su casa y de pronto rompen un cristal con una
piedra y matan a su perro. Nos parece una escena de gran crueldad y
refleja lo duro que tiene que ser que una sociedad, en este caso, un
pueblo entero este en tu contra, más aún cuando el afectado es
inocente.
La conclusión que sacamos con esta
película es que es muy fácil que ocurran mal entendidos con niños y que los
niños son muy manipulables. Cuando a un niño le dices que ha pasado algo y se
lo repites al final acaba creyéndolo. Por otra parte, nos ha sorprendido mucho
el final, cuando después de un año y de que parece estar todo aclarado a Lucas
le disparan. Esto significa que cuando alguien cuenta una mentira aunque luego
se demuestre lo contrario siempre queda esa mancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario