El paso 0 del primer taller consiste en conocer ciertas palabras y familiarizarnos con el vocabulario que nos podemos encontrar durante las clases de esta asignatura. De toda la lista de palabra que hay, hemos ido viendo algunas en clase, las cuales hemos ido mirando por grupos.
Estos son algunos conceptos que hemos definido en clase, pero, aparte de esos, voy a sumarle algunos conceptos más a la lista:
-Queer: o cuir es un término
global para designar a quienes no son heterosexuales o no son
cisgénero.
-Hegemónico: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro.
-Empoderamiento: es un
sustantivo masculino de uso obsoleto que se define como la acción y resultado
de agenciar o de agenciarse, en pretender, solicitar, llamar o realizar una
diligencia y procedimiento que se puede conseguir y obtener en alguna cosa.
-Heteropatriarcado: es un
concepto que se utiliza para referirse a un sistema socio-político en el que el
género masculino y la heterosexualidad tienen supremacía sobre otros géneros y
sobre otras orientaciones sexuales.
-Eurocentrismo: Tendencia a considerar a Europa como centro o protagonista de la historia y la civilización humanas.
-Patriarcado: es una forma
de organización social en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de
cada familia, denominado "patriarca".
-Estereotipo Cultural: Es lo que la una cultura tiene como concepto definido y lo acepta aunque sea equívoco de otra cultura específica.
-Estereotipo Cultural: Es lo que la una cultura tiene como concepto definido y lo acepta aunque sea equívoco de otra cultura específica.
-Agenciamiento: es una
multiplicidad que comporta muchos géneros heterogéneos y que establecen
uniones, relaciones entre ellos, a través de edades, de sexos y de reinos de
diferentes naturalezas.
-Decolonial: da cuenta del
pensamiento que analiza críticamente la matriz del poder colonial que, en el
capitalismo global persiste bajo formas de conocimiento totalizantes que
reafirman el binomio dominador-dominado.
-Machismo/Micromachismo: Actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer. / El micromachismo es una forma solapada de violencia de género que incluye estrategias, gestos, cosas, actos de la vida cotidiana que son sutiles, casi imperceptibles pero que se perpetúan y transmiten de generación en generación.
-Pedagogía crítica: son un
conjunto de prácticas y puestas pedagógicas alternativas que tienen como
propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafíen
la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan.
-LGTB: LGBT es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. En sentido estricto agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género relativas a esas cuatro palabras, así como las comunidades formadas por ellas.
-Homofobia: Antipatía u odio hacia los homosexuales.
-Androcentrismo: El androcentrismo es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas.
-Etnocentrismo: Actitud del grupo, raza o sociedad que presupone su superioridad sobre los demás y hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar y valorar la cultura y los comportamientos de esos otros grupos, razas o sociedades.
-Justicia Social: El concepto de justicia social surgió para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales.
-Antisistema: Que se opone al sistema político o económico establecido.
-No-escolarizado: Es un proceso continuo y metódico, por medio del cual los participantes, adquieren y/o perfeccionen el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a través de cursos de corta duración, en diversas áreas laborales, se convierte en una herramienta formativa de suma importancia, no solo para conseguir un trabajo en mejores condiciones salariales, sino para realizarse como persona, integrarse en su comunidad y ser una persona productiva.
-Racismo: Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país.
-Micropolítica: Uso de poder formal e informal tanto por los individuos como por los grupos para conseguir sus propios objetivos y finalidades en una organización.
De todos modos, aquí os dejo el enlace de un glosario feminista, en caso de que queráis buscar mas palabras:
No hay comentarios:
Publicar un comentario